"El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza." Leonardo da Vinci

Contacto

Av. 16 de septiembre No 3o,
Cp. 55705 Coacalco de Berriozábal,Estado de México
Teléfono: +(5255) 5365-9373
Lada sin costo 01-800-0211000
Vatten_Corporate_IAM@hotmail.com

Zonas de veda para la extracción de Agua Subterránea

   Con el fin de revertir la sobreexplotación de los acuíferos y cuencas de México, el Gobierno Federal ha emitido vedas que restringen la extracción de agua subterránea en diversas zonas del país. A diciembre de 2011 se tenían registradas 160 zonas de veda, decretadas o acordadas durante el periodo de 1948 a 2007.

   En el reglamento de la Ley en materia de Aguas del Subsuelo, publicado en el Diario Oficial, se establece que las vedas pueden ser de tres tipos:

I. Zonas de veda en las que no es posible aumentar las extracciones sin peligro de abatir peligrosamente o agotar los mantos acuíferos.

II. Zonas de veda en las que la capacidad de los mantos acuíferos sólo permite extracciones para usos domésticos. 

III. Zonas de veda en las que la capacidad de los mantos acuíferos permite extracciones limitadas para usos domésticos, industriales, de riego y otros.

Fuente: Atlas Digital del Agua México 2012. Sistema Nacional de Información del Agua
 
 
   Como se puede observar en el mapa anterior, la región hidrológica Balsas representa el tipo de Veda II; la región Lerma-Santiago Pacífico presenta el tipo de veda III en la parte Norte y II en el sur; mientras que la región hidrológico-administrativa de Aguas del Valle de México representa el tipo de veda I en la parte noreste y tipo II en la zona noroeste.