Precipitación anual (2011)
La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, responsable del depósito de agua dulce y vida en el planeta.
La precipitación normal del país en el periodo de 1971-2000 fue de 760 mm. Los valores normales, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) corresponden a los promedios calculados para un periodo uniforme y relativamente largo, el cual debe tener como mínimo 30 años de recabar información, lo cual se considera como un periodo climatológico mínimo representativo. Además dicho periodo deberá iniciar el 1º de enero de un año que termine en uno y finalice el 31 de diciembre de un año que termine en cero.
Como puede observarse en el siguiente mapa, la distribución es bastante irregular, siendo las regiones hidrológicas administrativas III, IV, V, VIII, IX, X, XI, y XII las que presentan una distribución por arriba del promedio nacional, con áreas muy húmedas en las vertientes del Pacífico sur y Golfo de México al suroeste, sur y sureste.
Asimismo, en el mapa inferior se puede observar la precipitación promedio anual de las 3 regiones hidrológico-administrativas que representan el estado de México:
No. | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
IV | 5.4 | 1.7 | 5.7 | 13.8 | 32.1 | 186.2 | 269 | 220.9 | 124 | 68.5 | 15.9 | 6.7 | 949.9 |
VIII | 0.7 | 0.1 | 0.4 | 3.2 | 6.5 | 86.6 | 189.9 | 144.6 | 96.3 | 68.1 | 1.4 | 0.1 | 597.9 |
XIII | 8.0 | 2.7 | 5.1 | 31.0 | 18.6 | 200.6 | 201 | 89.6 | 73.2 | 36.8 | 25.5 | 2.6 | 694.5 |
Fuente: Atlas Digital del Agua México 2012. Sistema Nacional de Información del Agua